fbpx
Imágen 1.1 Cursos de formación que representa el contenido del estándar.

1.1 Descripción general del Estándar de Competencia

El EC0217.01 es un estándar publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 2012, y desde la fecha publicada, los asuntos y procesos de evaluación y certificación de competencias tramitados con base en el el estándar tendrían como conclusión, la emisión de certificados, un plazo máximo de cinco meses.

El estándar de competencia sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que imparten cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal, pues contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación. Es decir, está dirigida a todas las personas que se dedican o se encuentran interesadas en comenzar en la capacitación o formación en diferentes áreas, teniendo por objetivo un documento oficial que los avale como instructores certificados para transmitir un conocimiento utilizando una metodología de enseñanza aprendizaje avalada por el Conocer y la SEP.

1.2 Comité de Gestión por Competencias

La gestión para la creación del estándar se le atribuye a la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal y Empresarial, A.C. enocntrando el estándar en un nivel 3 del Sistema de Competencias el cual desempeña actividades tanto programadas rutinarias como impredecibles. Recibe orientaciones
generales e instrucciones específicas de un superior. Requiere supervisar y orientar a otros trabajadores
jerárquicamente subordinados.

1.3 Periodo sugerido de revisión/actualización del EC:
4 años

1.4. Aspectos relevantes del estándar

Detalles de la práctica:

-Observar el encuadre, el desarrollo y cierre de un curso de formación que puede durar como mínimo una sesión de 2 horas, ya sea de manera real o simulada.


Apoyos/Requerimientos:

-Espacio/aula con capacidad suficiente para impartir la sesión/curso con al menos 4 participantes/capacitandos (todos físicamente presentes, o bien 2 físicamente presentes y 2 presentes vía remota), así como el facilitador/capacitador.
-En el caso de que se tengan participantes/capacitandos conectados de manera remota a través de herramientas de comunicación sincrónica, se deberá considerar que haya condiciones adecuadas de visualización y audio que propicie la correcta interacción entre los participantes/capacitandos,
los materiales, las evaluaciones y recursos didácticos. Se recomienda apoyarse en el uso de herramientas y aplicaciones digitales para este fin.
-Recursos y materiales didácticos y equipo de apoyo.

Duración estimada de la evaluación
-1 hora en gabinete y 2 horas en campo, totalizando 3 horas

Etapas evaluativas del proceso de certificación

Figura 1.2 Las Etapas de Evaluación con fines de certificación. Fuente: IECEO

@ieceo.oaxaca